Empresas del futuro: ¿Estamos preparados para incluir el talento senior disponible?

17 de Febrero de 2022


En 4to encuentro del ciclo de Empresas con Experiencia contó con la exposición de Juan Carlos Alcaide (España), reconocida autoridad en Silver Economy y quien señaló que el sector privado debe ser amigable con la edad y poner en valor la experiencia, la sabiduría y la madurez en el nuevo escenario.

De acuerdo al Banco Mundial, para el 2050 se estima que en Chile un 24% de la población tendrá 60 años o más. El envejecimiento de la sociedad plantea varios desafíos, más allá del aspecto sanitario, también emerge la necesidad por adaptar la economía a esta nueva realidad e integrar a personas mayores que seguirán activas y en condiciones de mantenerse trabajando.

El 25 de enero se realizó el evento “Economía Plateada: el valor de las personas mayores en las empresas del futuro”, evento transmitido por EMOL TV y que tuvo como expositor principal a Juan Carlos Alcaide (Expaña), profesor, conferencista, autor y una de los voces más autorizadas en Silver Economy. La cita fue moderada por Mercedes Ducci, periodista, emblemática conductora de TV y directora de Comunidad Mujer.

Se puede revisar el evento completo en nuestro canal de Youtube.

“Se proyecta una imagen del viejo, ser torpe y carente de interés para la conversación o la búsqueda de soluciones, porque genera problemas que no resuelve. De las mujeres mayores de puede esperar recetas para el pastel y con los hombres mayores hablar de fútbol de los años 70. Ideas absurdas, además de injustas que ponen a la visión de la vida un cristal que opaca la realidad: hay que elogiar la madurez porque es la edad provecta de la acumulación de experiencia y sabiduría. Es fastidioso envejecer, físicamente molesto, pero es una realidad poliédrica que se acompaña de serenidad en el juicio y aprovechamiento de lo aprendido en una vida experta”, señaló Alcaide.

El experto, dentro de los múltiples temas que trató, hizo mención a las convenciones sobre la edad de jubilación que persisten en nuestros días y que no se condicen con las expectativas de vida reales de la actualidad.

“Desde 1990 estamos ganando 5 horas de esperanza de vida. Esto es increíble. En España en el año 2000 la esperanza de vida estaba en 75 años y hoy ha pasado a 83. Esto en términos de empleo requiere de una revisión: desde que una persona de jubila, hasta que fallece, hay 21 años. ¿Cuál es la planificación financiera que una persona tiene que hacer para vivir de las rentas del trabajo que hizo? Tenemos que analizar cómo de la mejor manera posible, el mayor puede seguir aportando a la sociedad, puede seguir recibiendo de la sociedad, puede seguir aportando a la empresa y puede sentir que está integrado al mundo laboral”, expresó.

A continuación se despliega una infografía con los principales aprendizajes logrados luego de la charla.


Comparte esta publicación

local_offer Etiquetas
Noticia

Sigue Explorando

Noticia

+Senior: La plataforma que potencia la intergeneracionalidad en las empresas 

Noticia

Impulso+50: Un nuevo espacio para fomentar el emprendimiento y la innovación

Noticia

Cumbre Plateada 2024: Impulsando la Innovación y la Inclusión Generacional en la Economía del Futuro

Han confiando en nosotros

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com