Personas más longevas y activas para el futuro: las grandes lecciones que dejó la Cumbre Plateada 2025 

29 de Octubre de 2025


Con la mirada puesta hacia un Chile 2050, SeniorLab UC realizó la cuarta versión de la Cumbre Plateada, que se llevó a cabo el pasado jueves 16 y viernes 17 de octubre de 2025 en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consolidándose como el espacio más importante en Chile para reflexionar y dialogar sobre economía plateada y longevidad.  

Durante dos días, más de 500 asistentes —entre autoridades, empresas, organizaciones sociales y académicos— se reunieron para compartir experiencias, aprender y proyectar un Chile más preparado para el futuro demográfico que se aproxima. 

Algunas de las cifras que conocimos durante esta Cumbre, no dejan indiferente a nadie. Latinoamérica será, para 2050, la segunda región más envejecida del mundo, mientras que hoy ocupa el cuarto lugar. En Chile, la tasa de fecundidad alcanza apenas el 1,03%, según cifras del BID, lo que demuestra que Chile no sólo está envejeciendo, sino que también existen menos nacimientos, esto lleva a que el país sea considerado uno de los países más envejecidos de la región, reforzando la urgencia de abordar cómo queremos vivir esta nueva longevidad.  

“La Cumbre Plateada 2025 se transformó en un punto de encuentro clave para conversar sobre trabajo, salud, educación y políticas públicas en un país que debe ver el envejecimiento como una oportunidad de cambio, con más instancias para generar nuevos productos y servicios para las personas mayores. Lo que buscamos es que todos estos temas pongan en el centro de la conversación la economía plateada y la economía de la longevidad como un desafío a nivel país”, declaró Carlos Román, director ejecutivo de SeniorLab UC.  

El encuentro contó con la participación de destacados expositores internacionales, como Masato Okumura (BID Lab), Layla Vallias (Silverguard, Brasil), Javier Yanguas (Fundación “la Caixa”, España), María Soledad Cisternas (Fundación Dignitem, Chile) y Félix Nallim (Asociación Gerontológica Argentina), quienes compartieron sus visiones sobre cómo innovar, proteger y potenciar a las personas mayores como agentes activos de desarrollo. 

Además, la Cumbre Plateada 2025 contó con distintos paneles compuestos por representantes del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil, entre ellos ILC, Los Héroes, Compañía de Seguros Confuturo, Entel, Banco Falabella, Metro de Santiago, Coopeuch, la Fundación Encuentros del Futuro,  Centro de Innovación Anacleto Angelini UC, Conecta Mayor, BondUP, GCare, Reactivate, Platino 60, Travesía 100 y el Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de una sociedad más longeva, y hacia donde deberíamos dirigir los esfuerzos como sociedad. 

“Hoy día hay una disonancia entre la manera en que entendemos el envejecimiento y los nuevos mayores que llegan a territorio de la vejez, los que ahora tienen 60 años o más son muy distintos a los que hoy día tienen 80 o 90 años y mi hipótesis es que la vejez, la miramos del mismo modo que mirábamos a sus padres y esta disonancia se articula en que la manera en que vemos la vejez no es la que las personas que están envejeciendo espera. Por eso llevamos años investigando cómo quieren envejecer estas personas, qué es importante en este futuro”, fue parte de la propuesta de Javier Yanguas, expositor internacional y doctor en psicología, especialista en neuropsicología y envejecimiento.  

La Cumbre Plateada reafirmó que la conversación sobre longevidad es hoy más urgente que nunca. Prepararnos para el Chile 2050 implica mirar el envejecimiento no solo como un desafío, sino como una oportunidad para construir un país más justo, inclusivo y sostenible, donde todas las generaciones tengan un rol que cumplir. 


Comparte esta publicación

local_offer Etiquetas

Sigue Explorando

Personas más longevas y activas para el futuro: las grandes lecciones que dejó la Cumbre Plateada 2025 

Confuturo presentó la “Ruta del Emprendimiento Senior”: una hoja de ruta para los emprendedores +50 

La longevidad como inversión: reflexiones y aprendizajes desde APEC

Han confiando en nosotros

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com