Cumbre plateada 2025: Hacia una economía de la longevidad en Chile

15 de Octubre de 2025


El evento más importante de economía plateada del país organizado por SeniorLab UC, vuelve en su cuarta versión que se realizará el 16 y 17 de octubre en el campus oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En Chile, las personas entre 50 y 75 años suman casi 5 millones. Si todas vivieran en un solo lugar, serían la segunda región más grande del país. Y si todas estuvieran activas, representarían casi la mitad de la fuerza laboral nacional.

Hoy es más importante que nunca hablar de envejecimiento en Chile, por eso la Cumbre Plateada es el principal espacio en Chile dedicado a reflexionar, colaborar y actuar en torno a la longevidad y el envejecimiento como ejes estratégicos para el desarrollo del país.

Con la mirada puesta hacia un Chile 2050, SeniorLab UC realizará la cuarta versión de la Cumbre Plateada, que se realizará los próximos 16 y 17 de octubre de 2025 en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La instancia reunirá a líderes del mundo público, privado, académico y social con un mismo propósito: transformar datos en decisiones, diagnósticos en políticas e ideas en acción.

En un año marcado por las elecciones presidenciales y los resultados del Censo 2024, esta versión propone avanzar hacia una Economía de la Longevidad, reconociendo el aporte de las personas mayores y promoviendo una planificación inclusiva, multisectorial y con visión de futuro.

 “Cada día envejecemos más rápido de lo que avanzan nuestras acciones. La Cumbre Plateada es una invitación a cerrar esta brecha. Un espacio para colaborar, anticiparnos y construir una economía de la longevidad que transforme el desafío en oportunidad de desarrollo para todas las generaciones.”, declara Carlos Román, director ejecutivo de SeniorLab UC.

La agenda 2025 pondrá sobre la mesa temas clave como:

  • Trabajo y empleo +50: inclusión laboral, retención de talento, autoempleo y emprendimiento.
  • Servicios y experiencia del consumidor mayor: diseño inclusivo, turismo, salud y nuevos modelos de consumo.
  • Salud, autonomía y envejecimiento activo: prevención, autocuidado y bienestar integral.
  • Proyecto de vida y comunidad: vivienda, hábitat amigable y participación social.
  • Políticas públicas y visión país: cómo poner la longevidad en el centro del debate nacional.
  • Chile 2050: una mirada estratégica hacia una sociedad longeva e intergeneracional.

“Chile tiene hoy la oportunidad de convertirse en líder regional al enfrentar el cambio demográfico con visión y acción. Un país que envejece puede transformar este desafío en motor de innovación, inclusión y crecimiento, impulsando nuevas industrias, fomentando el respeto intergeneracional y posicionándose como referente en América Latina y el Caribe en la construcción de una economía y una sociedad más inclusiva para todas las edades”, destaca Masato Okumura, uno de los expositores internacionales.

Dentro del evento habrá charlas, talleres y espacios de networking. Además de un espacioenfocado en acompañar a personas de 50 años o más, que necesiten asesoría en temas de empleo. Todo esto, de la mano de una Feria Laboral digital que estará desarrollándose de forma paralela junto a la colaboración de Trabajando.com

La cumbre plateada es un evento 100% gratuito al que pueden asistir todos aquellos interesados en temáticas de la vejez y envejecimiento. Las inscripciones ya están abiertas para todas las personas ligadas a esta temática en www.cumbreplateada.cl.


Comparte esta publicación

local_offer Etiquetas

Sigue Explorando

Cumbre plateada 2025: Hacia una economía de la longevidad en Chile

Noticia

SeniorLab UC recibe a Comfama en Chile para intercambio de experiencias sobre envejecimiento y longevidad 

opinion

De la economía plateada a la economía de la longevidad: una oportunidad histórica para Chile y América Latina

Han confiando en nosotros

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com