Emprender después de los 50, lo que descubrimos después de impulso +50
13 de Agosto de 2025

Por: Valentina Gamboa Araneda – Líder de desarrollo y estrategia en SeniorLab UC
Vivimos en un país que envejece rápidamente, pensar el futuro del trabajo y la economía requiere nuevas preguntas. Desde SeniorLab UC hemos apostado por una mirada que reconozca el potencial de las personas mayores como agentes de cambio, y en el caso del emprendimiento hemos realizado diversos proyectos que nos han permitido conocer más sobre los emprendedores senior.
Recientemente, con el apoyo de CORFO Metropolitano, realizamos el evento Impulso +50, en este espacio que tuvo dos días de charlas magistrales, talleres y networking, realizamos una dinámica participativa que desencadenó en una reflexión grupal de todos los asistentes, en donde les planteamos la siguiente pregunta:
¿Qué elementos son realmente cruciales para impulsar los emprendimientos liderados por personas mayores de 50 años?

Por supuesto, para que la sistematización posterior a esta pregunta fuera sencilla de reconocer y leer, planteamos elementos específicos para que los emprendedores pudieran seleccionar (más de uno si querían), que fueron los siguientes: conexiones, formación, financiamiento, confianza, visibilidad, tiempo, acompañamiento y digitalización.
Nuestra primera impresión, como equipo SeniorLab, fue que la respuesta inmediata sería financiamiento, como elemento crucial a la hora de impulsar emprendimientos y una problemática que enfrentamos a diario cuando se trata de emprender. Sin embargo, nos llevamos una gran sorpresa al darnos cuenta que las voces de quienes están emprendiendo hoy en el país, nos mostraron que su prioridad hoy día es la visibilidad y conexiones.
Más allá que un fondo de inversión, como habitualmente se piensa, parece ser que para los emprendedores senior es más relevante tener un espacio para mostrarse, volverse conocidos, transmitir la experiencia, vincularse con otros, ya sea para amplificar sus emprendimientos e incluso para ser más reconocidos.
Como líder de desarrollo y estrategia de SeniorLab UC, durante los últimos años el trabajo de análisis en temas de emprendimiento, me ha demostrado que para quienes deciden tomar este camino después de los 50 años, no es solo tener una idea y desarrollarla, es también un acto de identidad que se vincula con la reinvención al culminar una etapa laboral de empleo formal, y a esto se le suma la búsqueda del propósito en donde muchas personas mayores se plantean ¿qué quiero realizar en el futuro? O ¿qué impacto quiero dejar en la sociedad?
Más que el apoyo en aspectos técnicos y económicos a los emprendedores, se debería también potenciar las redes, lo colectivo, el acompañamiento entre pares que son acciones importantes y valoradas para los emprendimientos senior.
Entonces ¿hacia dónde vamos con este tema?
Si queremos un Chile donde totas las edades cuenten, debemos dejar de ver el emprendimiento senior como un plan B o solo una salida personal. El desafío está en diseñar políticas, programas y plataformas que reconozcan el valor de la experiencia y acompañen estas trayectorias con sentido.
Desde SeniorLab UC seguiremos abriendo estos espacios de diálogo, aprendizaje y co-diseño. Porque la longevidad también se emprende, y merece ser visibilizada.