Abastible crea grupo de mentores senior para apoyar inserción de nuevos colaboradores

2 de Marzo de 2022


El mundo está viviendo un proceso de envejecimiento de la población que trae consecuencias en todos los niveles sociales y áreas de la economía, siendo crítico el aspecto laboral. Diversos estudios señalan que existe una alza de personas mayores en las empresas y baja capacidad de retención pasada la edad legal de jubilación. A esto se suma la presencia de estereotipos y prejuicios en torno a las personas mayores, lo que afecta directamente la valorización de su trabajo y sus ganas de continuar activos. 

En este contexto, Abastible -apoyado por SeniorLab- está desarrollando el proyecto “Revalorizando el talento Senior”, con el que busca reconocer e incorporar la experiencia y conocimientos de las personas mayores dentro de la organización, relevando lo que tienen para aportar a sus compañeros y compañeras. 

Derribar estereotipos y prejuicios. 

El primer paso para instaurar una nueva visión en Abastible sobre las personas mayores y derribar estereotipos perjudiciales, fue generar una instancia de conversación y reflexión junto a Ximena Abogabir, periodista y fundadora de la Empresa B, Travesía 100, y Jack Dill, consultor y director de programas educativos al aire libre (CEAL), Latitud 90. Ambos contaron sobre su vida y cómo ha sido vivir insertos en una sociedad con prejuicios hacia ellos. 

Como resultado de este encuentro se creó la “Guía básica para derribar estereotipos”. Esto corresponde a un documento que contextualiza, da consejos y ejemplos cotidianos sobre estereotipos con el fin de promover una cultura de inclusión que respete y valore las distintas formas de envejecer y de vivir la vejez en nuestro país. 

También se contempla el levantamiento de percepciones dentro de Abastible: mirada intergeneracional, iniciativa que consistirá en agrupar trabajadores de distintas edades y géneros quienes participarán en cuatro talleres conducentes a analizar cuáles deberían ser los pasos a seguir por parte de la empresa para lograr una empresa.

Mentores senior al servicio de todos

En otra línea de trabajo, se busca incorporar la experiencia y conocimientos de las personas mayores dentro de la organización a través de 2 instancias: talleres de mentoring y speed-dating. La primera, surge de la necesidad de potenciar talentos en Abastible, para que se transformen en mentores dentro de la empresa para quienes se encuentran ingresando a la misma.

Para este propósito, se preseleccionaron 12 candidatos como posibles mentores. A cada uno se le pidió un video de máximo 2 minutos, contando cuatro aspectos importantes a tener en consideración para su selección. Estos fueron: motivaciones para ser mentor, fortalezas (aplicables al mundo laboral), aspectos que piensan que deberían mejorar (en contexto laboral), qué podrían aportar como mentor y qué esperan de la experiencia. 

Finalmente, se condujeron entrevistas con lo precandidatos, eligiéndose a: Miguel Vidal Morales, Hernán Madariaga Valdivia y Eduardo Martínez Jaque. Todos ellos recibirán capacitaciones y herramientas durante el proceso de mentoring, además de un seguimiento por parte de SeniorLab.

La segunda fase de implementación de esta iniciativa, llamada speed-dating, es el primer encuentro que tienen mentores ya capacitados con los mentoreados o menteés. En esta cita se busca encontrar el match perfecto entre ambos para maximizar los beneficios del proceso de mentoring.

Llegar a ser una empresa amigable con la edad. 

Para fomentar interna y externamente los procesos y acciones que sean amigables con la edad, es necesario reevaluar constantemente las necesidades y oportunidades que brindan las personas mayores a la empresa. Para cumplir este proceso, existen tres fases que se desarrollan a lo largo del proyecto “Revalorizando el talento Senior”. Estas son: 

Seguimiento de las buenas prácticas adoptadas. Donde se contempla el seguimiento en los seis meses posteriores a la unión de mentores y menteés.

Revisión y evaluación de prácticas amigables con la edad en los servicios entregados. 

➔ Método de reevaluación constante. 

Acá se despliega el cronograma del trabajo para el resto del año.


Comparte esta publicación

local_offer Etiquetas
Noticia

Sigue Explorando

opinion

De la economía plateada a la economía de la longevidad: una oportunidad histórica para Chile y América Latina

Noticia

Reconocimiento “Empresa con Experiencia” 2025 abre sus postulaciones 

La Red UC Empresas con Experiencia realiza su primera experiencia cruzada del cuarto ciclo 

Han confiando en nosotros

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com